Neurodinámica clínica y fisioterapia en neuropatías periféricas

La neurodinámica es una disciplina orientada al estudio del sistema nervioso periférico desde diferentes perspectivas. Analiza la mecánica y la fisiología del sistema nervioso, la interacción entre ambas y su integración con el resto de estructuras músculo-esqueléticas para comprender los mecanismos subyacentes a las neuropatías periféricas y proponer tratamientos más eficaces. 

La línea de investigación en neurodinámica se centra en el estudio biomecánico del sistema nervioso periférico, en la mejora diagnóstica de pacientes con neuropatías periféricas, tales como el síndrome del túnel carpiano o las radiculopatías lumbares (ciáticas), entre otros y en el efecto terapéutico de las técnicas de movilización neural en estos pacientes, consideradas técnicas efectivas, específicas y bien toleradas por los pacientes para el alivio de los síntomas y mejora de la función neuro-músculo-esquelética. 

La línea de investigación en neurodinámica clínica desarrolla su investigación en tres aspectos fundamentales:

Estudio de la biomecánica del sistema nervioso periférico: análisis de las propiedades biomecánicas del nervio periférico a diferentes niveles (especímenes cadavéricos, sujetos sanos y pacientes con neuropatías periféricas).

Validación de tests neurodinámicos en el diagnóstico de neuropatías periféricas.

Análisis del efecto terapéutico de las técnicas de movilización neural en pacientes con neuropatías periféricas.

Publicaciones en neurodinámica

Bueno-Gracia E, Malo-Urriés M, Borrella-Andrés S, Montaner-Cuello A, Estébanez-de-Miguel E, Fanlo-Mazas P, López-de-Celis C. Neurodynamic test of the peroneal nerve: Study of the normal response in asymptomatic subjects. Musculoskelet Sci Pract. 2019 Oct;43:117-121.

Bueno-Gracia E, Pérez-Bellmunt A, Estébanez-de-Miguel E, López-de-Celis C, Shacklock M, Caudevilla-Polo S, González-Rueda V. Differential movement of the sciatic nerve and hamstrings during the straight leg raise with ankle dorsiflexion: Implications for diagnosis of neural aspect to hamstring disorders. Musculoskelet Sci Pract. 2019 Oct;43:91-95. 

Bueno-Gracia E, Estébanez-de-Miguel E, López-de-Celis C, Shacklock M, Caudevilla-Polo S, González-Rueda V, Pérez-Bellmunt A. Effect of ankle dorsiflexion on displacement and strain in the tibial nerve and biceps femoris muscle at the posterior knee during the straight leg raise: Investigation of specificity of nerve movement. Clin Biomech (Bristol, Avon). 2020 May;75:105003.

Bueno-Gracia E, Pérez-Bellmunt A, Estébanez-de-Miguel E, López-de-Celis C, Caudevilla-Polo S, Shacklock M, González-Rueda V. Effect of cervical contralateral lateral flexion on displacement and strain in the median nerve and flexor digitorum superficialis at the wrist during the ULNT1 – Cadaveric study. Musculoskelet Sci Pract. 2020 Dec;50:102244.

Ver todas las publicaciones

Contacta con nosotros

Estamos a tu disposición para resolver cualquier consulta que tengas acerca de nuestras líneas de investigación.