Fisioterapia abdominopelviperineal
La fisioterapia en uroginecología es una línea de investigación centrada en el estudio y aplicación de técnicas fisioterapéuticas para la prevención, tratamiento y autogestión de salud en las disfunciones del suelo pélvico tanto en hombres como en mujeres. La fisioterapia en obstetricia es una línea de investigación centrada en el estudio y aplicación de técnicas fisioterapéuticas para la prevención, tratamiento y autogestión de salud durante embarazo, parto y puerperio. Sus objetivos son analizar los efectos de las técnicas manuales e instrumentales en tratamiento de las disfunciones de la región abdomino-pelvi-perineal y evaluar las relaciones funcionales de las diferentes estructuras músculo-esqueléticas en las disfunciones de la región abdomino-pelvi-perineal.
Esta área de investigación aborda una variedad de problemas de salud específicos, incluyendo la incontinencia urinaria, prolapsos de órganos pélvicos, disfunciones sexuales, dolor pélvico crónico, entre otros trastornos relacionados con el suelo pélvico.
La fisioterapia en uroginecología y obstetricia se enfoca en la mejora de la función neuromuscular del complejo abdomino-lumbo-pélvico y la biomecánica de esta área.
Algunos de los enfoques terapéuticos comunes incluyen ejercicios específicos de fortalecimiento, técnicas de biofeedback, electro-regeneración, terapia manual y educación del paciente para la salud.
Los investigadores en fisioterapia en uroginecología y obstetricia exploran nuevas técnicas y enfoques terapéuticos, evalúan su eficacia y seguridad, y buscan entender mejor los mecanismos subyacentes de las disfunciones del suelo pélvico. Además, trabajan en colaboración con otros profesionales de la salud, como ginecólogos, obstetras, urólogos y sexólogos, para ofrecer un enfoque integral en el tratamiento de estos trastornos.
Contacta con nosotros
Estamos a tu disposición para resolver cualquier consulta que tengas acerca de nuestras líneas de investigación.